teoría del acelerador - significado y definición. Qué es teoría del acelerador
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es teoría del acelerador - definición

ANTIGUA TEORÍA FÍSICA
Calorico; Teoria calorica; Teoría del calórico; Calórico; Teoria del calorico; Teoria calórica; Teoría calorica; Teoria del calórico; Teoría del calorico
  • cambios químicos]] (los cálculos se basaron en el [[calor latente]], un descubrimiento previo de [[Joseph Black]]). Estos experimentos marcan la fundación de la [[termoquímica]].
Resultados encontrados: 12092
Acelerador electrónico         
DISPOSITIVO
Acelerador Electrónico; Acelerador electronico; Acelerador Electronico
El acelerador electrónico es un dispositivo que anula la conexión mecánica que existe entre el pedal del acelerador y la mariposa del colector de admisión en los vehículos equipados con motores de gasolina. Quedando sustituida por una conexión eléctrica a través de una central electrónica, generalmente la misma que se encarga de la gestión del motor (inyección y encendido).
calórico         
calórico, -a
1 adj. De [las] calorías: "El aporte calórico de un alimento".
2 m. Fluido imaginario al que se recurría para explicar los fenómenos de transmisión del calor.
Teoría del dominó         
  • Alianzas mundiales en 1959.
  • Los bloques en 1980.
TEORÍA SOBRE LA INFLUENCIA DEL COMUNISMO
Teoría de dominó; Teoría de Dominó; Teoría del Dominó; Teoria del domino; Teoria de Domino; Teoria de domino; Teoria del Domino; Teoria de Dominó; Teoría de Domino; Teoria de dominó; Teoría de domino; Teoria del Dominó; Teoría del Domino; Teoria del dominó; Teoría del domino; Efecto bola de nieve
La teoría del dominó o también llamado secuencia efecto bola de nieve aplicado a la política internacional según la cual, si un país entra en un determinado sistema político, arrastraría a otros de su área hacia esa misma ideología.
calórico         
sust. masc.
1) Física. Supuesto fluido al cual se atribuían los fenómenos caloríficos.
2) Sensación de calor.
calórico         
Sinónimos
sustantivo
Teoría sistemática del imperialismo         
Teoria sistematica del imperialismo; Teoría sistematica del imperialismo; Teoria sistemática del imperialismo
La teoría sistemática del imperialismo fue desarrollada por John A. Hobson cuyo principal objetivo es preservar al liberalismo del imperialismo y allanar el camino para la realización de una política consistente en reformas sociales en el seno del propio sistema capitalista.
Teoría del poblamiento temprano         
  • AP]],<ref>Guidon, Niède; y Delibrias, G. (1986): «Carbon-14 dates point to man in the Americas 32&nbsp;000&nbsp;years ago», artículo en inglés en la revista ''Nature'', 321: págs.&nbsp;769-771.</ref> aunque no hay consenso y el sitio no está completamente reconocido como arqueológico, pues se ha argumentando que los objetos líticos encontrados pueden tener un origen natural
CONJUNTO DE HALLAZGOS CIENTÍFICOS QUE CUESTIONAN LA TEORÍA DEL POBLAMIENTO TARDÍO DEL CONTINENTE AMERICANO
Teoria del poblamiento temprano
La teoría del poblamiento temprano, o teoría pre-Clovis, es en realidad una serie de estudios y hallazgos arqueológicos, lingüísticos y genéticos relativamente recientes, que cuestionan la clásica teoría del poblamiento tardío del continente americano basada en la cultura Clovis, y han generado un sonoro debate internacional sobre el tema.
Teoría del loco         
  • La Teoría del Loco fue la pieza central en la [[política exterior]] de [[Richard Nixon]].
CARACTERÍSTICA DE LA POLÍTICA EXTERIOR DEL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE RICHARD NIXON
Teoria del Loco; Teoría del Loco
La Teoría del Loco fue la característica principal de la política exterior conducida por el Presidente de Estados Unidos Richard Nixon. Su administración, la rama ejecutiva del gobierno federal de 1969 a 1974, intentó hacer que los líderes de otros países pensaran que estaba loco, y que su comportamiento era irracional y volátil.
Teoría del Reemplazo         
DOCTRINA TEOLÓGICA CRISTIANA
Teoria del Reemplazo (supersesionismo); Teoría del Reemplazo (supersesionismo); Supersesionismo
En teología, la Teoría del Reemplazo, también llamada teología de la suplantación o teoría de la substitución o supersesionismo,En alemán y francés, la teoría del reemplazo se conoce como Teología de la Substitución (alemán: Substitutionstheologie; francés: théologie de la substitution); en (inglés: Supercessionism)implica una interpretación parcial del Nuevo Testamento cuyo argumento es que la actual relación de Dios con los cristianos reemplaza la relación que anteriormente tenía con el Pueblo de Israel.Nótese que el empleo del término parcial tiene su base en el hecho que la Iglesia Católica reconoce una relación constante y singular entre el Pueblo de Israel, Dios, y la Iglesia.
Teoría del ciclo económico en la Escuela Austriaca         
Teoría Austriaca del ciclo económico; Teoria austriaca del ciclo economico; Teoria Austriaca del ciclo economico; Teoria Austriaca del ciclo económico; Teoría Austriaca del ciclo economico; Teoria austríaca del ciclo económico; Teoría austríaca del ciclo economico; Teoria austriaca del ciclo económico; Teoria austríaca del ciclo economico; Teoría austríaca del ciclo económico; Teoría austriaca del ciclo económico; Teoría del ciclo económico en la Escuela Austríaca
La teoría austriaca del ciclo económico (TACE) es una teoría sobre el ciclo económico, desarrollada por economistas de la Escuela austríaca, incluidos Friedrich Hayek y Ludwig von Mises. Explica la relación entre el crédito bancario, el crecimiento económico y los errores de inversión masivos que se acumulan en la fase alcista del ciclo, explotando con la burbuja y destruyendo valor.

Wikipedia

Teoría calórica

La teoría calórica fue un modelo con el cual se explicó, durante un tiempo bastante prolongado, las características y comportamientos físicos del calor. La teoría explica el calor como un fluido hipotético, el calórico, que impregnaría la materia y sería responsable de su calor.

Para Lavoisier,[1]​ las moléculas de todos los cuerpos de la naturaleza están en un estado de equilibrio, entre la atracción que tiende a aproximarlas, y la acción del calórico, que tiende a separarlas. Según su mayor o menor cantidad de calórico, los cuerpos son gas, líquido o sólido.

El calórico se difunde entre los cuerpos, pasando de uno a otro por contacto, incluso entre los seres vivos. Las quemaduras producidas por congelación se explicaban porque el calórico causaría los mismos daños en la piel, tanto al entrar en el cuerpo como al salir.

El calórico se haría visible en las llamas, que estarían formadas en su mayor parte por dicho calórico desprendiéndose de los cuerpos. Las distintas sustancias presentarían distintas solubilidades para el calórico, lo que explicaría su distinto calor específico.

La teoría del calórico fue ampliamente aceptada, ya que incluso explicaba los experimentos de Joule sobre la equivalencia entre calor y trabajo, interpretando que al frotar un cuerpo, se romperían las vesículas microscópicas que contienen el calórico, liberando calor. Sin embargo, la teoría fue perdiendo adeptos, al no poder explicar diversos problemas, como la masa nula del calórico, por lo que fue abandonada a mediados del siglo XIX.

En la actualidad, el calor es considerado como energía en tránsito, que cumple las leyes de la termodinámica.

¿Qué es Acelerador electrónico? - significado y definición